La industria del libro ha estado cerrada a escritores noveles prácticamente desde su nacimiento. Los elevados costes de producción así como la dificultad de entrar a formar parte de una distribuidora nacional han sido siempre obstáculos a la hora de entrar a formar parte del pequeño círculo de autores que puede vivir de su obra.
No ha sido hasta hace tan solo unos pocos años que los avances tecnológicos han posibilitado no solo la venta personalizada a través de Internet sino también la reducción de las cantidades mínimas a partir de las cuales resulta rentable editar un libro. Gracias a la distribución en e-Book, podrá distribuir su libro de uno en uno.
Una de las mejores herramientas de entrada es la venta de su obra en formato electrónico. El gran éxito de los lectores digitales ha hecho que muchos consumidores opten por esta alternativa. El coste de distribución es prácticamente inexistente y la entrega es inmediata. Si la edición electrónica tiene un precio razonable esta es la mejor manera de darse a conocer entre un público sofisticado con el potencial de generar más ventas.
Los e-books o libros electrónicos están viviendo un momento de crecimiento. Desde el año pasado, el número de títulos disponibles va en aumento. Y esto no hace más que despegar, porque el lanzamiento de nuevos lectores de libros electrónicos o e-readers, a lo largo de 2010 propició una demanda todavía mayor. Si durante el año 2008 se editaron en España 8.447 títulos en soporte electrónico, en 2009 casi se editó el doble (12.514 títulos digitales).
De acuerdo con un informe de AETIC (la asociación que agrupa al hipersector de las TIC), precisamente las publicaciones digitales son las que están tirando del carro del negocio de los contenidos digitales.
El éxito comercial de estas ediciones digitales se cifra en un 32% más de facturación respecto al año anterior, con un monto de 286 millones de euros.
El número de títulos editados en soporte electrónico todavía es menor que el número de títulos en papel (sólo el 11% es una publicación digital). Sin embargo, las ediciones electrónicas crecieron un 48% durante 2009, frente a un aumento de sólo el 12% para las de papel. La idea es adaptar el 100% de los títulos para que puedan leerse en dispositivos como teléfonos móviles, lectores de libros electrónicos, ordenadores o pizarras digitales.
¿Se imagina poder distribuir su libro en Amazon, ReadOnTime, Pentian, El Corte Inglés, Apple… y que pueda ser adquirido por cualquier persona que lo encargue?
Acercar su libro al mundo, nunca estuvo tan alcance de su mano